Actividad PIE denominada «Jornada de Reflexión y Convivencia Escolar para estudiantes con N.E.E.» cuyo propósito principal fue «Incorporar la convivencia escolar como una práctica transversal del Colegio Aurora de Chile»
Haz Clicksobre la imagen para ver mas.
Ver Galería en Facebook
Nuestro Director, don Ulises Sepúlveda Rubilar dio cuenta pública de todas las acciones y gastos realizados en el 2017.
Una emotiva ceremonia tuvieron los alumnos de 4° medio, en su último viernes de asistencia.
Última sesión del Consejo Escolar, el cual se reúne periódicamente para analizar y mejorar las situaciones del Colegio.
Durante este año, en conjunto con Prodemu se han desarrollado diferentes acciones que vienen en beneficio de todas y todos, con el principal objetivo de visibilizar la violencia de género como una mala práctica instalada e invisibilizada por la sociedad.
A través de este conversatorio se pretendió abrir un espacio de debate sobre esta realidad, con el propósito de terminar con la naturalización de acciones que violentan a las mujeres, niñas y niños.
Entre las acciones realizadas para el cumplimiento del objetivo de esta campaña, se destacan los talleres dirigidos a estudiantes, los cuales generaron un alto impacto entre sus participantes.
Alumnos de 4° medio pudieron visitar las instalaciones del Poder Judicial, invitados por el Presidente de la Corte Suprema, don Hugo Dolmestch Urra.
El taller «Construyendo Comunidades Inclusivas» tenía como principal objetivo «Determinar orientaciones que nos permitan como Colegio Aurora de Chile Chiguayante a avanzar hacia una Comunidad Educativa Inclusiva”
Los alumnos de los electivos de Ciencia de Primero medio tuvieron una salida pedagógica a cargo del Profesor de Biología Alejandro Rocha.
Los alumnos de todo el Colegio pudieron disfrutar del Domo Planetario móvil, el cual pretende apoyar el aprendizaje de las ciencias de los estudiantes.
Los alumnos de música de 4° medio a cargo del Profesor Germán Henríquez realizaron una intervención artístico-musical para los alumnos de Kinder del Colegio
La Oficina de Jóvenes de la Municipalidad de Chiguayante realizó una charla para segundos y terceros medios, en donde se trataron temáticas actuales como el Sexting, sobre exposición a las redes, convivencia por las redes sociales, entre otros.
Los alumnos de 3° medio realizaaron una feria educativa sobre distintos temas relacionados a la Sexualidad, Afectividada y Género. Esto en el marco de la Unidad de Sexualidad de Psicología.
Como cierre del Aniversario del Colegio, se celebra la Gala CACHM 2017.
Haz Clicksobre la imagen para ver mas.

Ver Galería en Facebook
Alumnos del 1°C junto a profesora Jefe Evelyn Martínez asisten a obra teatral titulada »Gracias por todo el Dolor», una obra que habla sobre el bullying y la importancia de la Convivencia Escolar.
Haz Clicksobre la imagen para ver mas.

Ver Galería en Facebook
Alumnos de cuarto medio participan de la charla vocacional de Ingeniería Civil de la Universidad Andrés Bello. Los talleres dictados son Geología, Paleontología, Ingeniería en Marina Mercante, entre otros.
La Universidad del Desarrollo se hace presente este año, dictando una charla sobre las distintas carreras y facultades dentro de la Universidad. Se da a conocer el proceso de admisión, becas internas y del Gobierno, entre otras temáticas. Fue para alumnos de 4° medio.
Ver Galería en Facebook
Alumnos de los distintos cursos de nuestro Colegio prepararon stands con comidas típicas de los Pueblos Indígenas de nuestro país, en conmemoración de su día. También utilizaron vestimentas representativas, información relevante, entre otras sorpresas. Culminó esta celebración para cada ciclo con un Acto Oficial.
Nuestro Colegio fue sede del Campeonato Comunal Escolar de Cueca Huasa, en la cual compitieron los principales colegios particular subvencionados de la comuna de Chiguayante. Fueron dos categorías: básica y media. El Colegio Aurora de Chile se llevó los primeros lugares en ambas categorías.
Se citó a reunión a los futuros alumnos y apoderados 2018, para entregar información relevante para el proceso, dar a conocer los lineamientos del Colegio (PEI, PME, Reglamentos y Protocolos), entre otros temas.
Los alumnos destacados en Promedio, Convivencia y Esfuerzo fueron premiados al término del primer semestre.
Charla informativa acerca de los procedimientos que los colegios deben tener en cuenta para no incurrir en fallas administrativas o en sanciones. Asistieron directivos, docentes y no-docentes. Fue dictada por funcionarios de la Superintendencia de Educación.
Alumnos de 1° a 4° medio pudieron ser parte de un Taller Intensivo de Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) que dictaron internos de Medicina del CESFAM Chiguay en el Colegio. En la jornada se revisaron los distintos tipos de accidentes que pueden ocurrir en el establecimiento, además de ver los cuidados pertinentes para cada uno. Se resolvieron dudas y pudieron practicar con un muñeco los pasos y las formas de entregar una reanimación cardiopulmonar eficiente.
Isidora Muñoz, Alejandra Venegas y Sebastián Barros 3°B, D y A respectivamente.
El día miércoles 21 de junio, alumnos de 4° medio participaron de un taller vocacional impartido por la Universidad del Desarrollo sede Pedro de Valdivia, acerca de Ingeniería Civil Industrial.
La Universidad Técnica Federico Santa María estuvo en el Colegio para informar acerca de sus carreras, los tipo de modalidad y las opciones de financiamiento disponibles para el 2018. La actividad se llevó a cabo el día lunes 19 de junio del 2017, en el patio Bío-Bío. Participaron los alumnos de 4° medio junto a sus profesores jefes.
Los alumnos de 4° medio participaron de un taller vocacional dictado por la Universidad del Desarrollo el martes 13 de junio.
El día miércoles 07 de junio del 2017, se convocó a Reunión Ampliada de Apoderados, por parte del Sostenedor de los Colegios Aurora de Chile, don Caupolicán Suárez Espinoza.
Presentación Listas postulantes al Centro de Alumnos 2017.
El viernes 2 de junio de 2017, los estudiantes de los cursos de Electivo de Biología de 3º y 4º medio del Colegio Aurora de Chile Chiguayante asistieron a la exposición itinerante de cuerpos humanos reales, denominada “Bodies”, abierta desde el 20 de mayo hasta el 11 de junio en Plaza Bicentenario de Concepción. La actividad tributa al logro de aprendizajes especializados y transversales descritos en el curriculum oficial para los niveles señalados.
Los objetivos incluyen comprender la anatomía y el funcionamiento general de los distintos sistemas que componen el organismo humano, por medio de una investigación bibliográfica con comprobación a través de la observación de cuerpos humanos reales, y valorar las implicaciones éticas y afectivas que involucra la conservación de cuerpos humanos para estudio, considerando los objetivos y necesidades de la investigación y de la educación científica.
La visita fue organizada por los profesores del Departamento de Biología y gestionada por los directivos del colegio, especialmente el director, prof. Ulises Sepúlveda Rubilar, el Jefe Técnico, prof. Ricardo Durán Hormazabal, la encargada de fondos SEP Lily Alvarado Cárdenas, la coordinadora de Educación Básica, Srta. María Angélica Pérez Cartes, el inspector general prof. Ulises Pizarro Quijada y la inspectora Sra. Alejandra Valdebenito Betancur.
La delegación integró 79 estudiantes y cinco profesores: la prof. Yasna Mora Cortés, la prof. Karina Herrera Puentes, el prof. Alejandro Rocha Narváez y las profesoras de educación diferencial Viviana Medina Sanhueza y Catherine Alarcón Espinoza.
El viernes 2 de junio de 2017, los estudiantes de los cursos de Electivo de Biología de 3º y 4º medio del Colegio Aurora de Chile Chiguayante asistieron a la exposición itinerante de cuerpos humanos reales, denominada “Bodies”, abierta desde el 20 de mayo hasta el 11 de junio en Plaza Bicentenario de Concepción. La actividad tributa al logro de aprendizajes especializados y transversales descritos en el curriculum oficial para los niveles señalados.
Los objetivos incluyen comprender la anatomía y el funcionamiento general de los distintos sistemas que componen el organismo humano, por medio de una investigación bibliográfica con comprobación a través de la observación de cuerpos humanos reales, y valorar las implicaciones éticas y afectivas que involucra la conservación de cuerpos humanos para estudio, considerando los objetivos y necesidades de la investigación y de la educación científica.
La visita fue organizada por los profesores del Departamento de Biología y gestionada por los directivos del colegio, especialmente el director, prof. Ulises Sepúlveda Rubilar, el Jefe Técnico, prof. Ricardo Durán Hormazabal, la encargada de fondos SEP Lily Alvarado Cárdenas, la coordinadora de Educación Básica, Srta. María Angélica Pérez Cartes, el inspector general prof. Ulises Pizarro Quijada y la inspectora Sra. Alejandra Valdebenito Betancur.
La delegación integró 79 estudiantes y cinco profesores: la prof. Yasna Mora Cortés, la prof. Karina Herrera Puentes, el prof. Alejandro Rocha Narváez y las profesoras de educación diferencial Viviana Medina Sanhueza y Catherine Alarcón Espinoza.
Alumnos de la Universidad San Sebastián realizaron una charla vocacional acerca de las carreras impartidas en USS sede Concepción. La jornada se realizó en el Colegio el día jueves 25 de mayo del presente.
Taller UDD: »Tamices Lumínicos», para alumnos de cuarto medio interesados en la carrera de Arquitectura.
.